Revisión presupuestaria que detecta oportunidades reales

No siempre se trata de recortar gastos. A veces hay partidas que merecen más inversión y otras que llevan años ahí sin que nadie se pregunte por qué. Trabajamos con empresas que quieren entender dónde se va realmente su dinero y qué pueden hacer diferente en el próximo ejercicio.

Ver programa formativo
Análisis presupuestario en sesión de trabajo

Diagnóstico inicial

Empezamos revisando cómo se organizan actualmente los presupuestos. Muchas empresas arrastran estructuras de hace años que ya no reflejan la realidad del negocio. Este primer paso ayuda a identificar dónde están los huecos y qué información falta para tomar decisiones más sólidas.

Análisis de desviaciones

Revisamos qué se planificó versus qué pasó realmente durante el ejercicio anterior. Las sorpresas en los números suelen indicar problemas de planificación, comunicación entre departamentos o cambios que nadie documentó. Estos detalles importan cuando preparas el próximo presupuesto.

Propuestas adaptadas

Según lo que encontremos, planteamos ajustes prácticos. Puede ser reorganizar centros de coste, redistribuir presupuesto entre áreas o establecer indicadores que permitan detectar problemas antes. Nada de soluciones genéricas: cada empresa tiene su contexto y sus prioridades particulares.

Reunión de análisis financiero

Formación práctica en revisión presupuestaria

  • Identificación de costes ocultos

    Aprendes a detectar gastos que pasan desapercibidos en informes mensuales pero impactan significativamente al final del año. Trabajamos con casos reales de empresas que descubrieron partidas duplicadas, servicios sin uso o contratos que renovaron automáticamente sin revisión.

  • Herramientas de seguimiento continuo

    Te enseñamos a crear sistemas de control que funcionen durante todo el ejercicio, no solo al cierre. Muchas empresas esperan a diciembre para darse cuenta de que se desviaron del presupuesto en marzo. Nuestro enfoque ayuda a detectar problemas cuando todavía hay margen para ajustar.

  • Análisis de rentabilidad por proyecto

    Si tu empresa trabaja por proyectos, necesitas saber cuáles están dando beneficios reales y cuáles consumen recursos sin retorno claro. Esta parte del programa se centra en metodologías para asignar costes correctamente y tomar decisiones informadas sobre qué iniciativas continuar o replantear.

  • Preparación de presupuestos realistas

    Uno de los mayores retos es elaborar presupuestos que sean ambiciosos pero alcanzables. Revisamos cómo establecer objetivos financieros basados en datos históricos, proyecciones del mercado y capacidad operativa actual. El resultado: menos sorpresas desagradables a mitad de año.

Metodología basada en casos prácticos

Cada sesión incluye ejercicios con datos financieros reales anonimizados. Nada de teoría abstracta: trabajas con presupuestos que presentan problemas comunes y buscas soluciones aplicables. El programa arranca en junio de 2026 y combina sesiones presenciales con seguimiento online.

Revisión de estructuras

Analizamos cómo diferentes empresas organizan sus presupuestos y qué ventajas tiene cada modelo según el sector y tamaño de la organización.

Indicadores clave

Identificamos qué métricas realmente importan para hacer seguimiento efectivo y cómo interpretar desviaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.

Comunicación con áreas

Trabajamos estrategias para coordinar presupuestos con diferentes departamentos y lograr que todos entiendan las limitaciones y prioridades financieras.

Escenarios alternativos

Te enseñamos a preparar presupuestos con diferentes escenarios (optimista, realista, conservador) para tener planes de contingencia según cómo evolucione el negocio.

Óscar Vilanova, Director Financiero

Llevábamos tres años con desviaciones importantes en el presupuesto de operaciones. Siempre cerrábamos el ejercicio con sorpresas que nadie había anticipado. Después de aplicar lo que aprendimos, conseguimos reducir las desviaciones a menos del 5% y tenemos visibilidad real de dónde estamos cada trimestre. Ojalá hubiéramos empezado antes con esta metodología.

Óscar Vilanova Director Financiero, sector manufacturero